jueves, 25 de octubre de 2012

Pez Betta (pez luchador)

El luchador de Siam (Betta splendens) es una especie de pez de agua dulce de la familia de los laberíntidos.
Es nativo de la cuenca del Mekong en el sureste de Asia. Alcanzan un tamaño aproximado de 6 cm y tienen un período de vida de aproximadamente 3 años.
Los machos, al momento de ver a la hembra, alzan o extienden sus aletas presumiendo y tratando de conquistarla para aparearse; las hembras suelen marcar un par de líneas negras en su cuerpo que significan estrés o que el macho no la convenció o no le agradó.

Debido a los bellos colores y su fina estructura, los peces siameses luchadores son populares en los acuarios. En países asiáticos se han utilizado en deportes similares a las peleas de gallos, donde es necesario tener peces de aletas cortas.
En la actualidad, debido a una cría selectiva, hay una gran variedad de colores (veteado, camboyano, mariposa,azulado,rojo chillón  chocolate) y formas de aletas. La forma de la cola varía desde el tipo vela hasta colas tipo "medialuna". 

Tarjeta personal

Un ejemplo de tarjeta personal.

Ejemplo de cartel publicitario

Es un ejemplo de un cartel anunciando una tienda de animales.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Metadatos

¿Que son?
  • Los metadatos son datos altamente estructurados que describen información, describen el contenido, la calidad, la condición y otras características de los datos.

  • Es "Información sobre información" o "datos sobre los datos".

  • Algunos ejemplos de información que se puede describir usando metadatos son: impresa, audiovisual, geoespacial, etc.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Malagon Humor

José Rubio Malagón ha ganado el XI Concurso Internacional de Humor Gráfico sobre Nuevos Tecnologías-Premios Hermes Barakaldo 2011.
En la viñeta ganadora aparece una pareja de ancianos y la mujer le dice al hombre "¡No me hable de usted, le ruego que me Tweetee!", en referencia a la red social Twitter.
El autor ha sido José Rubio Malagón, de Villajoyosa (Alicante)
Este dibujante, ya famoso realiza publicaciones diarias en periodicos; criticando la crisis actual de España o las ul timas tendencias tecnológicas , que hace que la sociedad cambie.

lunes, 1 de octubre de 2012

El sistema Pantone


Pan tone fue fundada en 1962 por Lawrence Herbert. Al comienzo, Pan tone era un pequeño negocio que comerciaba tarjetas de colores para compañías de cosméticos. Herbert pronto adquiriría Pan tone  creando el primer sistema de identificación cromática en 1963.
El sistema se basa en una paleta o gama de colores, las Guías Pan tone  de manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente) de papel estucado o no estucado, sobre las que se ha impreso en un lado muestras de color, organizadas todas en un abanico de pequeñas dimensiones. Por ejemplo, una página concreta podría incluir una gama de amarillos variando en luminosidad del más claro al más oscuro. Las ediciones de las Guías Pan tone se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la tinta.

El sistema de color CMYK


CMYK o Cyan, Magenta, Yellow, Black, es un modelo de color usado para representar imágenes en un impreso. Es conocido como modelo de color sustractivo ya que la combinación al 100% de estos colores produce el negro. Aunque en teoría se podría representar toda la gama de los colores utilizando los tres colores básicos Cyan Magenta y Amarillo (CM Y), ciertamente el negro no puede representarse debido a las impurezas de las tintas actuales. Entonces el negro o Black (K) es agregado para compensar esto.
Debido a que tal proceso usa tintas de estos cuatro colores básicos, es a menudo llamado cuatricromía y se podría afirmar que es CMYK o Cyan, Magenta, Yellow, Black, es un modelo de color usado para representar imágenes en un impreso. Es conocido como modelo de color sustractivo ya que la combinación al 100% de estos colores produce el negro. Aunque en teoría se podría representar toda la gama de los colores utilizando los tres colores básicos Cyan Magenta y Amarillo (CMY), ciertamente el negro no puede representarse debido a las impurezas de las tintas actuales. Entonces el negro o Black (K) es agregado para compensar esto.

El sistema de color RGB


El modelo de representación del color RGB (red, green, blue), hace referencia a la descomposición del color en términos de los tres colores primarios, el rojo, el verde y el azul, este modelo se caracteriza por que se basa en la síntesis aditiva, que recordemos que trata sobre la posibilidad de representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores primarios.
Para la representación del color lo que se hace es asignar un valor a cada uno de los colores primarios, con un rango de valores que abarca desde el 0 que significa que ese color no interviene en la mezcla hasta un máximo de 255, esto lo que provoca es el llamado cubo RGB.

La resolución de una imagen

La resolución de la imagen es la que finalmente determinará tanto el tamaño de la imagen en sus dimensiones físicas y la cantidad de espacio que ocupará al guardarse en el disco duro. Al digitalizar una imagen a determinada resolución, ésta se mantiene fija, por lo cual, si en Photoshop aumentamos el tamaño de la imagen reducimos su resolución y al contrario, si aumentamos la resolución reducimos el tamaño. Como vemos, un factor siempre condiciona al otro.
Ejemplo:
Si doblamos la resolución de una imagen digitalizada, de 150 DPI a 300 DPI, el tamaño de la imagen se reduce a la cuarta parte del original mientras que dividir la resolución entre dos, o sea, pasar de 300 DPI a 150 DPI obtenemos una imagen con el doble de las dimensiones originales (cuatro veces su superficie).

Dibujo Vectorial

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.

Que es un mapa de bits

Es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.