miércoles, 30 de enero de 2013

¿Cuanto contamina una búsqueda en Google?

Google responde a los datos de un curioso estudio que afirmaba que realizar dos búsquedas en Google emitían tanto CO2 a la atmósfera como prepararse un te. 
El rotativo Daily Telegraph, se hizo ayer eco de un estudio de Alex Wissner-Gross, doctor en física por la  de Harvard, según el cual una búsqueda típica en Google genera 7 gramos de CO2. Hervir una tetera produce unos 15 gramos, por lo que a través de un simple cálculo concluía que dos búsquedas emitirian tanto CO2 como prepararse un te. 

Unas emisiones debidas a la electricidad consumida por los miles de servidores de Google: "Estos servidores, clientes y redes necesitan electricidad para funcionar y, puesto que que ésta es generada principalmente mediante la  combustion de combustibles fósiles como carbón, petróleo o , se está contribuyendo al cambio climático". 

La respuesta de Google no se ha hecho esperar, corrigiendo los datos, hasta 0,02 gramos de CO2 por cada consulta realizada en el buscador, 350 veces menos. 

Google alega que cada búsqueda necesita tan solo 0,0003 kWh para ser procesada en menos de 0.2 segundos. Esta energía eléctrica, aseguran, equivale "a 0.02 gramos de CO2". 

La guerra de cifras sigue en pie, aunque también es cierto que Google siempre se ha caracterizado por sus inversiones e investigación orientada a optimizar el consumo energético y reducir su huella de carbono. 

lunes, 28 de enero de 2013

Body art


El arte corporal es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos.
Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta, se calca, se ensucia, se cubre, se retuerce; el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Suele realizarse a modo de acción o performance, con una documentación fotográfica o videográfica posterior. body art!.
Yves Klein, Bruce Nauman, Vito Acconci y Youri Messen-Jaschin tuvieron su fase en este movimiento.

Land art


El Land Art es una tendencia del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, rocas,fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre». Generalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural; así pues, algunas desaparecieron, quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico. Las primeras obras se realizaron en los paisajes desérticos del Oeste estadounidese a finales de los años sesenta. Las obras más imponentes, realizadas con equipamientos de construcción como excavadoras, se llaman earthworks, (palabra que puede traducirse como " trabajo de tierras ".
El arte generado a partir de un lugar, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido entre escultura yarquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo. En realidad, puede considerarse como un nuevo comportamiento artístico, alejado de los modos tradicionales, como otros que surgieron en los años sesenta ysetenta en respuesta a la comercialización del objeto artístico tradicional (cuadros, esculturas). Otras nuevas modalidades artísticas del mismo tipo serían en body-art, el happening o el arte povera.

JEAN PAUL


Jean-Paul Bourdier y su arte llamado "Body-Art"
Es un fotógrafo francés con estancia en California que lleva trabajando en la costa oeste de los Estados unidos y se ha dedicado a perfeccionar una técnica en la que mezcla los cuerpos desnudos de los mismos colores que el horizonte del paisaje y hace que se genere una ilusión óptica que confunde y encanta a los espectadores a través de la pintura.


CHRISTO GABROVO


(Gabrovo, Bulgaria, 1935) Artista estadounidense de origen búlgaro. Desde su temprana juventud mostró un gran interés por el arte, lo que le llevó a matricularse, a los dieciséis años de edad, en la Academia de Bellas Artes de Sofía. Tras permanecer varios años en este centro (desde 1951 hasta 1956), marchó a Viena para ampliar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de dicha ciudad. En 1957 se instaló en París, donde empezó a darse a conocer como artista, con una forma muy original de expresar sus dotes creativas: el empaquetado de objetos.


En un principio, envolvió con exquisito gusto pequeños objetos cotidianos, como botellas y revistas. Poco a poco, las cosas que empaquetaba iban siendo de mayor tamaño (como estatuas y monumentos representativos de ciertos lugares); y así, llegó a hacerse célebre por envolver edificios enteros y extensas zonas geográficas. Instalado en Nueva York en 1964 (ciudad en la que fijó su residencia, aunque viajó constantemente por todo el mundo), Christo obtuvo la nacionalidad estadounidense y acabó especializándose en la realización de esos envoltorios de dimensiones gigantescas.

lunes, 21 de enero de 2013


Arte ASCII (pronunciado arte áski), es un medio artístico que utiliza recursos computarizados fundamentados en los caracteres de impresión del Código Estándar Estadounidense de Intercambio de Información. Hoy día puede crearse con cualquier editor de textos, aunque en la década previa al advenimiento del computador personal de escritorio (IBM PC, 1981), algunos artistas lo utilizaban de manera experimental () y como medio alternativo de arte gráfico, utilizando tarjetas perforadas de 80 y 96 columnas, así como diversos programas compiladores o utilitarios (COBOL, RPG, IBM DITTO), combinado a impresoras de martillo de alta velocidad para fines de presentación.

-El arte ASCII se ha utilizado cuando no es posible la transmisión o la impresión de imágenes en las configuraciones de equipos computarizados, tales como maquinillas, teletipos y equipos de visualización (consolas y terminales) que no cuentan con tarjetas de proceso gráfico. El arte ASCII ha servido como lenguaje fuente para representar logos de compañías y productos, para crear diagramas procedimentales de flujo de operaciones y también en el diseño de los primeros videojuegos. Programas editores de texto especializados tal como IMG2TXT, están diseñados para dibujar figuras geométricas y rellenar áreas de luz y sombra con una combinación de caracteres basándose en algoritmos matemático

Pixel Art


El pixel art es básicamente el puntillismo digital, es decir, es un arte creado desde cualquier hardware (Computadora, Consola, Teléfono Móvil, etc) que pueda usar un programa de edición de graficos en mapa de bits donde es editada a nivel de pixeles.
El pixel art se ha usado desde hace mucho tiempo sobretodo en el área de vídeojuegos y simbología gráfica. En sí todas las imágenes estan compuestas por pixeles. A mayor cantidad de estos, mayor la nitidez y resolución de la imágen. Uno de los ejemplos más notables es en el mundo de los videojuegos. En la actualidad se sigue usando de manera comercial para la creación de vídeojuegos, iconos para aplicaciones, websites, teléfonos móviles y muchos otros. De manera no comercial se siguen utilizando para el desarrollo de vídeo juegos independientes, iconografías para aplicaciones entre otras, también se usa para la creación de piezas visuales en eventos y shows relacionados con la cultura chip.

miércoles, 9 de enero de 2013

La impresora 3D.

Desde que en 1995 a los estudiantes del MIT Tim Anderson y Jim Bredt se les ocurriera destripar una impresora para sustituir la inyección de tinta por un polvillo, las impresoras 3D han saltado de la gran industria al entorno doméstico. No es aún lo habitual, pero pronto lo será. La acelerada caída de sus costes, a una velocidad que no conocieron el ordenador ni la impresora láser, hace prever que en una década la impresora 3D será tan popular en los hogares como lo es hoy la convencional. Mientras tanto, la industria farmacéutica y médica aplica las impresoras 3D para sus investigaciones. También despachos de profesionales la incorporan para abaratar costes o ganar tiempo en sus proyectos. Enlaces:-

http://noticiasdelaciencia.com/not/5969/impresora_3d_para_fabricar_objetos_con_material_lunar/

http://www.rtve.es/noticias/20120817/futuro-carne-impresora-3d/557670.shtml